Noticias

Las memorias de RSC cada vez más extendidas

En un estudio publicado por KPMG se desvelan algunos datos sobre la situación de las memorias de RSC en España y los aspectos que sus lectores valoran positivamente.

España es un país pionero en la publicación de este tipo de informes en los que las empresas hacen públicos sus progresos en materia ambiental, social y de comportamiento ético. Según el director ejecutivo de Global Reporting Initiative (GRI), el más importante estándar internacional para la elaboración de estas memorias por el que se decantan la mayoría de las empresas de nuestro país, en España se elabora el 25% de las memorias de este tipo de Europa. Ahora ya es normal que las empresas elaboren la suya, lo que hace unos años era atípico. Pero en algunos sectores esta práctica está más extendida que en otros. Los sectores más activos son el de la banca y el de la construcción, y los menos activos en del agua, el comercio y los servicios de gestión y empresariales.

Los lectores de las memorias buscan en éstas formarse una opinión sobre el desempeño, los compromisos y los objetivos de la empresa, para lo que prefieren encontrar coherencia entre la estrategia de sostenibilidad y la estrategia general de la empresa, compromisos concretos y objetivos, los impactos de la empresa, una descripción honesta de las medidas llevadas a cabo, planteamientos innovadores y una explicación acerca de la forma en que todo esto se pone en práctica en los negocios locales. Un lenguaje claro y conciso es muy valorado por los lectores y preferirían que el número de páginas de estos documentos fuera más reducido. Algunas empresas han optado ya por publicar resúmenes o versiones reducidas de éstos.

Contacta con nosotros

HEAD OF EXTERNAL COMMUNICATION AND INSTITUTIONAL RELATIONS

Ana García Ruiz

EXTERNAL COMMUNICATION AND MEDIA RELATIONS

Isabel Muñoz Torres