Noticias

Primera central de carbón que entierra CO2

En la localidad de Stemberg, en el Este de Alemania, se ha inaugurado una planta piloto de enterramiento de CO2 (Carbon Capture and Storage, o CCS). El proyecto, pionero en todo el mundo, consiste en una central que obtiene energía eléctrica mediante la combustión del carbón, pero a diferencia de las centrales convencionales no emite los gases de efecto invernadero producidos, sino que los almacena bajo tierra.

La empresa sueca Vattenfall ha logrado separar el CO2 durante la combustión del carbón (lignito, en el caso de esta planta), que posteriormente es condensado con alta presión para ser transportado y almacenado en estado líquido en unos depósitos de gas natural empobrecido a 600 metros de profundidad.

La planta, que funciona desde el lunes con un rendimiento de 30 MW, ha costado 70 millones de euros, y estará en fase de prueba hasta 2015 como tarde.

Aunque de esta manera, el impacto sobre el calentamiento global se reduce significativamente, los ecologistas alemanes han criticado severamente el proyecto y a la empresa responsable. Dicen del proyecto, que no es una solución al problema del calentamiento global y critican el uso de lignito para la combustión, ya que se trata de un material especialmente perjudicial para el medio ambiente. La empresa es criticada por haber inaugurado, además de esta planta, otras dos nuevas centrales eléctricas convencionales con elevadas emisiones de gases de efecto invernadero.

La empresa alemana EON ha comunicado que tiene siete proyectos CSS previstos en Alemania y Holanda. EON y Vattenfall se han marcado el año 2020 como fecha tope para comercializar esta tecnología.

Fuente: elmundo.es

Contacta con nosotros

HEAD OF EXTERNAL COMMUNICATION AND INSTITUTIONAL RELATIONS

Ana García Ruiz

EXTERNAL COMMUNICATION AND MEDIA RELATIONS

Isabel Muñoz Torres