Noticias

Ampliaciones de la red Natura 2000 en Europa

Tres ampliaciones recientes han añadido 18.784 Km2 a Natura 2000, la red europea de espacios naturales protegidos, que actualmente abarca casi el 20% de la superficie terrestre del continente y 100.000 Km2 de sus mares. Las zonas adicionales están en Austria, Chipre, Finlandia, Francia, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia. Natura 2000 desempeña un papel crucial en la lucha de Europa por detener la pérdida de biodiversidad antes de 2010.

¿Qué es Natura 2000? Natura 2000 es una amplia red europea de zonas naturales protegidas para preservar las plantas, las aves y los hábitats. La red abarca casi un 20% de la superficie terrestre del continente y las recientes adiciones añaden 489 zonas nuevas y una superficie total de 18 784 Km2. Esta ampliación comprende regiones montañosas, la zona del Mediterráneo y las Islas Canarias e incrementará la protección en una amplia gama de hábitats. Las nueve regiones de la red reflejan la amplia variedad de la biodiversidad del continente.

Los Estados miembros eligen sus zonas Natura 2000 en colaboración con la Comisión. Una vez seleccionadas, la Comisión reconoce oficialmente estas zonas como Lugares de Importancia Comunitaria. A continuación, los Estados miembros tienen seis años para poner en marcha las medidas de gestión necesarias para las nuevas zonas. Junto con las Zonas Especiales de Protección para las Aves, los Lugares de Importancia Comunitaria forman la red Natura 2000.

¿Qué se ha incluido en las últimas adiciones?

Las últimas adiciones (en enero y marzo) abarcan las regiones biogeográficas alpina, mediterránea y macaronésica. Diez países han añadido nuevas zonas a sus listas de Lugares de Importancia Comunitaria.

Austria: 3 zonas

Chipre: 36 zonas

Finlandia: 5 zonas.

Francia: 32 zonas.

Malta: 27 zonas.

Polonia: 18 zonas.

Eslovaquia: tiene numerosas zonas, incluidas Mala Fatra en los Cárpatos, una zona agrícola en la que hay osos y lobos

Eslovenia: ha añadido casi 750 Km2 en los Alpes Julianos

España: ha añadido tres zonas en las Islas Canarias, entre ellas, los prados de vegetación marina subterránea de los Sebadales de Güigüí.

Suecia: 10 zonas.

Anteriormente, en noviembre de 2007, la Comisión Europea añadió nuevas zonas protegias a la red natura. En concreto, las zonas se encontraban en la región panónica que cubre la República Checa, Hungría y Eslovaquia, así como las regiones atlántica, boreal y continental, incluyendo los territorios de los Estados miembros que se adhirieron a la UE en 2004 y un gran número de lugares de importancia comunitaria de antiguos Estados miembros, en particular, Francia, Alemania, España e Italia.

euroalert.net

Contacta con nosotros

HEAD OF EXTERNAL COMMUNICATION AND INSTITUTIONAL RELATIONS

Ana García Ruiz

EXTERNAL COMMUNICATION AND MEDIA RELATIONS

Isabel Muñoz Torres