Noticias

Apuesta por el sector energético con el fomento de un consumo responsable

(La Razón).- El nuevo Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011 apostará por fomentar el consumo responsable de la energía y, al mismo tiempo, el aprovechamiento de las energías renovables, según presentó esta semana el vicepresidente segundo y consejero de Economía, Tomás Villanueva. Por ello, se va a trabajar en un completo Plan Energético, aunque eso sí, una vez que el Gobierno clarifique la actual situación, en la que Castilla y León ha superado con creces los objetivos que se le asignaban en el Plan de Energías Renovables de 2005.

En dicho Plan, los apoyos públicos permitirán inducir una inversión superior a los 687 millones de euros. Estas partidas implicarán un ahorro de energía primaria de 3,19 millones de toneladas equivalentes de petróleo y una reducción de emisiones de 8,7millones de toneladas de CO2.

Respecto al sector de transportes se impulsará la fabricación de biocarburantes. De esta forma, a la planta de bioetanol de Babilafuente, actualmente operando, se sumarán, con la participación de EREN, las plantas de San Cristóbal de Entreviñas y Barcial del Barco -ambas en Zamora- que supondrán la producción de 7.000 toneladas de biodiésel al año y otras 135.000 de bioetanol.

Además, la Junta apoyará otras dos nuevas plantas de biocarburantes, que se añadirán a la actualmente en construcción de Acor, y se dará también la necesaria promoción al uso de los biocarburantes en flotas de transporte público y privado y entre los ciudadanos.

En cuanto a la energía solar térmica se buscará ser más creativos en la incentivación del mercado solar, adecuando las subvenciones directas y aumentando el esfuerzo en la excelencia técnica, en la que Castilla y León pretende ser referente.

En energía solar fotovoltaica, se incentivará la colaboración con las empresas fabricantes radicadas en la Comunidad, en su apertura al exterior y en la mejora tecnológica. El Plan de Energías Renovables de 2005 propone como objetivo para Castilla y León tener, en el año 2010, 28 megavatios fotovoltaicos, sin embargo, ya se ha iniciado esta legislatura con 44 MW fotovoltaicos en operación, desbordando claramente las expectativas.

Respecto a la energía eólica se alcanzarán los 6.000 megavatios instalados. Se dará entrada a nuevos proyectos industriales de fabricación de componentes y se consolidaránlos ya existentes, teniendo sobre la mesa importantes ampliaciones en diversas provincias de la Comunidad.

Contacta con nosotros

HEAD OF EXTERNAL COMMUNICATION AND INSTITUTIONAL RELATIONS

Ana García Ruiz

EXTERNAL COMMUNICATION AND MEDIA RELATIONS

Isabel Muñoz Torres