Noticias

Materiales de construcción ecológicos

No sólo se puede lograr llevar a cabo una construcción sostenible teniendo en cuenta criterios bioclimáticos en el diseño de la arquitectura de los edificios, sino que también utilizando materiales de construcción sostenibles. Los ladrillos pueden producirse a partir de materiales usados que además de suponer un ahorro de los materiales convencionales, ofrecen diferentes ventajas.

Se pueden fabricar ladrillos a partir de cenizas procedentes de centrales térmicas de carbón, que producen gran cantidad de ellas, y son tratadas como residuos ya que por el momento no se les ha encontrado otra utilidad. Algunas iniciativas han diseñado ladrillos producidos a partir de residuos poliméricos (plásticos usados de botellas de plástico o envases de yogur) y rellenos inertes. Empresas españolas han comenzado también a fabricar ladrillos con cáñamo, cal hidráulica natural, diferentes minerales y tierra.

La producción de estos ladrillos con materiales previamente utilizados o materiales naturales, supone un importante ahorro en materiales de construcción convencionales. Además presentan algunas ventajas: son más baratos, resistentes, aislantes y ligeros, no requieren grandes instalaciones, se pueden serrar y perforar con facilidad y su producción ahorra energía (necesitan temperaturas de cocción mucho más bajas).

Otras iniciativas interesantes son la creación de ladrillos que absorben humedad y aprovechan ese agua mediante sistemas de canalización en las fachadas de los edificios y la fabricación de ladrillos en forma de baldosa que se iluminan por la noche tras recargarse con la energía solar durante el día.

Contacta con nosotros

Head of External communication and Institutional relations

Ana García Ruiz

External communication and media relations

Isabel Muñoz Torres