Hoy, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Ferrovial desarrolla diversas acciones con motivo de su compromiso por una sociedad libre de violencia de género.
Hoy, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Ferrovial desarrolla diversas acciones atendiendo a los compromisos recogidos en el convenio de colaboración firmado con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para promover la sensibilización sobre la violencia de género y la inserción laboral de las víctimas.
Protocolo de Actuación frente a la Violencia de Género
Mostrando el compromiso de Ferrovial contra la violencia de género y, tal y como queda recogido en el II Plan de Igualdad, se ha definido un protocolo de actuación interno que se enmarca dentro del anteriormente mencionado plan. El protocolo proporciona pautas para fomentar la protección de aquellas compañeras que pudieran ser víctimas de este tipo de violencia. El II Plan de Igualdad está en vigor desde el pasado 2015 y su objetivo radica, entre otros, en garantizar el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres.Acciones de sensibilización
Para mostrar el compromiso de Ferrovial, se ha redactado un manifiesto interno como muestra del rechazo de la compañía hacia la violencia de género. Asimismo, más de 3.000 empleados/as, tanto en las sedes centrales como en algunos contratos, han portado chapas con información de la campaña gubernamental “Hay Salida”, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. De este modo se conciencia también a la sociedad civil. Además, desde Ferrovial Servicios se han llevado a cabo varias acciones en los contratos de la Comunidad de Madrid y Andalucía para aprovechar la cercanía de los servicios prestados con la sociedad y así darle visibilidad. Concretamente, este año tales acciones han contado con la colaboración de los Ayuntamientos de Madrid (en el contrato integral de limpieza pública viaria y conservación de zonas verdes, Lote 1, así como en el servicio de atención a la ciudadanía Línea Madrid); San Sebastián de los Reyes y Alcobendas (en ambos casos en los contratos de limpieza pública viaria y recogida de residuos urbanos); y la Junta de Andalucía (en el servicio de limpieza del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla).