(Europa Press).- La Directora Gerente Fundación Entorno-BCSD España, Cristina García-Orcoyen, aseguró hoy que la sostenibilidad en la construcción "requiere un triple enfoque" --económico, social y ambiental--, capaz "de implicar a todos los actores" y que "comprenda todo su ciclo de vida".
En el marco del Congreso Internacional de Construcción Sostenible que se clausura hoy en Sevilla y con motivo de la presentación de las conclusiones del 'Informe Incentivos a la construcción sostenible', que la Fundación Entorno presentará oficialmente el próximo mes de febrero, García-Orcoyen subrayó que actual modelo de crecimiento "está agotado".
En su opinión, los retos futuros --sociales, económicos y medioambientales-- pasan por "la creación de riqueza con ciudades productivas que contribuyan al desarrollo económico del sector y del resto de la sociedad; el bienestar de la ciudad a través de la integración del urbanismo en un modelo de ordenación del territorio que proporcione calidad de vida; y el cuidado del entorno para conseguir el máximo respeto al medio ambiente en todos sus procesos".
El Informe de la Fundación señala que, en España, el 77% de la población se concentra en las ciudades mientras que el 13,5% de la población activa trabaja en el sector de la construcción. Sin embargo, nuestro país se sitúa en el último lugar respecto a otros europeos en materia de reciclado y reutilización de RCDs, con un 5%, frente a Países Bajos, Bélgica y Dinamarca, que alcanzan el 90%.
Además, el documento recuerda que las emisiones derivadas de la edificación se sitúan en el 7% (emisiones directas derivadas del consumo de combustibles fósiles para calefacción y agua caliente) y se elevan a un 25% si se añaden las emisiones derivadas del consumo de electricidad. "El impacto de nuestro desarrollo está provocando una importante huella ecológica", lamentó García-Orcoyen, que denunció que "España sigue siendo el país que más incumple la normativa europea" en materia medioambiental.